¡Hey! ¿Te has puesto a pensar que estamos viviendo en una época mágica y alucinante para conectar con la oportunidad de emprender?
Si te hubieran dicho hace años que un emprendedor exitoso como Elon Musk estaría enviando cohetes al espacio con la idea de colonizar Marte, probablemente te hubieras reído o habrías levantado una ceja, ¿verdad?
Y, sin embargo, hoy en día estamos hablando de eso como un logro mientras tomamos un café. ¡Qué locura! La realidad, en ocasiones, supera cualquier guion de ciencia ficción.
Ahora bien, piensa en todas esas ideas y proyectos brillantes que revolotean en tu mente. Cada una tiene el potencial de transformar el mundo, y con las herramientas y recursos actuales, sumado a que logres evidenciar las características de un emprendedor, las posibilidades de brillar pueden estar a la vuelta de la esquina.
Pero espera, antes de que te lances a emprender, te invito a reflexionar un poco. Sé que has escuchado historias de emprendedores que alcanzan la cima en su negocio a lo grande, pero: ¿te has preguntado qué tenían en común?
En este artículo, justo a continuación te vamos a presentar las diez características de un emprendedor exitoso, es decir, cuáles son las características que tienen en común los emprendedores que les permite materializar aquello que se proponen.
Metodología EMPRETEC
Aquí viene la parte emocionante: durante 15 años, tuve el honor de ser facilitador de la metodología EMPRETEC, un programa de la UNCTAD, el cual está centrada en la motivación que impacta en el desarrollo de las caracteristicas de un emprendedor exitoso.

Esta metodología nace de una investigación de alcance internacional realizada por el Profesor David McClelland de la Universidad de Harvard y un brillante equipo interdisciplinario.
Por lo tanto, estas características de un buen emprendedor, no las estoy sacando debajo de mi manga, es la esencia destilada de años de proyectos de investigación a emprendedores que llevaron adelante sus negocios de forma eficaz, y tengo la fortuna de conocerlas al dedillo.
Lo que estás a punto de descubrir podría considerarse el secreto más codiciado para triunfar en tu empresa actual y todos los proyectos de negocios que emprendas a futuro.
Y como creo firmemente que todos las personas, con la guía y consejos adecuados, pueden dejar su marca en el mundo empresarial, te invito a esta lectura.
Sin más preámbulos, acompáñame a descubrir las 10 características que un emprendedor exitoso evidencia en su negocio, luego te invito a revisar el artículo sobre los 30 comportamientos específicos dentro de cada categoría, los cuales puedes poner en práctica para triunfar en tu sector empresarial.

Buscar Oportunidades
En el mundo empresarial, la velocidad y la adaptabilidad son dos habilidades cruciales. Aquellos que logran detectar tendencias emergentes y actuar con rapidez a menudo están un paso por delante de la competencia.
En ese sentido, «Buscar oportunidades» no es solo una característica; es una capacidad vital que diferencia a los visionarios de los soñadores.
¡Piensa en los grandes innovadores! No se quedan sentados esperando que las oportunidades del mercado toquen a su puerta. No, ¡ellos salen y las buscan!
Es como si tuvieran un radar especial para detectar dónde está el próximo gran «boom», anticipando tendencias y adaptándose antes de que la mayoría incluso sepa qué está pasando.
Esta habilidad les permite transformar simples observaciones en ideas revolucionarias.
Piensa en Steve Jobs y cómo Apple introdujo el iPhone. Cuando muchos todavía estaban adaptándose a los teléfonos móviles tradicionales, Jobs vio una oportunidad en crear un dispositivo todo en uno: teléfono, cámara, reproductor de música y, sobre todo, una plataforma para aplicaciones.
No solo anticipó una tendencia, sino que creó una completamente nueva. Mientras otros meditaban sobre la idea de un teléfono inteligente, Jobs actuó, transformó nuestra relación con la tecnología.
Así que, si realmente quieres destacar como emprendedor, no solo mires; busca activamente esas oportunidades con creatividad.
Es ese instinto proactivo el que puede llevar tu idea del papel a ser el próximo gran cambio en la industria a la que te dedicas en los negocios.
Las oportunidades no ocurren, se crean.
— Chris Grosser

Persistir
Las avenidas empresariales están congestionadas con obstáculos, curvas inesperadas y desafíos que pueden hacer que cualquiera se sienta desanimado.
Pero lo que diferencia a los emprendedores exitosos de los demás es su capacidad para persistir, incluso cuando las probabilidades están en su contra.
La persistencia no es solo una cualidad; es el motor que impulsa a una persona en su negocio, a alcanzar las metas que se propone junto a su equipo.
¡La persistencia es el aditivo secreto del emprendedor! Mientras que muchos podrían darse por vencidos ante el primer o segundo contratiempo, los emprendedores con una fuerte determinación se caracterizan por seguir adelante, con la vista puesta en su meta. No se trata de evitar los fracasos, sino de aprender de ellos, adaptarse y seguir avanzando con aún más fuerza. Es ese fuego interno, esa pasión que les impulsa a no rendirse jamás.
Toma, por ejemplo, la historia de Thomas Edison. Si bien es ampliamente conocido por inventar la bombilla eléctrica, lo que muchas personas no saben es que Edison falló más de mil veces antes de lograr su invención revolucionaria.
En lugar de rendirse, utilizó sus fracasos como oportunidades para aprender y mejorar en los negocios. Si Edison no hubiera persistido, el mundo podría ser un lugar muy diferente hoy porque las personas no se beneficiarían de sus inventos.
La determinación y el espíritu indomable son esenciales en cualquier proyecto empresarial. Como dijo Ludwig van Beethoven: “El genio se compone de 2 % de talento, y 98 % de perseverante aplicación”.
Así que cuando sientas que el recorrido se torna difícil, recuerda que la persistencia puede ser uno de los elementos más importantes que te permitirá seguir avanzando.
Es muy difícil vencer a alguien que nunca se rinde.
— Babe Ruth

Cumplir
Emprender un negocio propio no es dar un paseo por el parque. Requiere más que solo una idea brillante y un producto innovador.
En el corazón de cada emprendedor exitoso hay un compromiso inquebrantable con lo que ve.
Su tarea principal es cumplir con lo que se ha propuesto, incluso cuando se requiere un sacrificio personal. Esta es una característica que distingue a los verdaderos emprendedores del resto.
¡Imagina contar con una bebida energizante que, sin importar los desafíos que surjan, siempre te impulsa a cumplir con lo que has prometido!
Así funciona el compromiso en el emprendedor. Es esa fuerza interna que, incluso cuando todo parece estar en contra, te mantiene enfocado y te impulsa a dar ese esfuerzo extra.
Cuando dices que llevarás adelante tus proyectos, ¡los haces! No porque alguien te esté mirando, sino porque te debes a ti mismo y a tu sueño.
Recordemos la historia de Howard Schultz, el hombre detrás de Starbucks. Cuando primero presentó la idea de convertir Starbucks de la tienda que vendía granos de café en un lugar donde la gente pudiera comprar y disfrutar de su café, se encontró con resistencia.
Sin embargo, Schultz, impulsado por un enfoque claro y un profundo compromiso, compró la empresa y la transformó en la cadena de café más grande a nivel global.
A pesar de los desafíos, su determinación y compromiso lo llevaron al éxito.
Y es que emprender un negocio requiere de la capacidad de determinación, y cumplir es esa promesa inquebrantable que hacemos con nosotros mismos.
Es el juramento de que, sin importar los obstáculos, continuaremos hacia delante.
Porque, como dicen, el éxito no se mide por lo que logras, sino por los obstáculos que superas para alcanzarlo.
¡Así que comprométete y verás cómo se abren puertas ante ti!
El compromiso es lo que transforma una promesa en realidad.
— Abraham Lincoln

Exigir eficiencia y calidad
En un entorno donde la gente a menudo tolera la mediocridad y las empresas la dejan pasar por alto, destacarse como emprendedor significa no conformarse con lo “suficientemente bueno” en tu negocio.
En su lugar, se trata de buscar continuamente la excelencia en cada detalle, en cada proyecto, y en cada problema que busques solucionar en tu puesto de trabajo.
Esta característica, es un estilo de vida para aquellos emprendedores que entienden que la verdadera diferencia en un negocio, radica en el compromiso con la eficiencia y la calidad.
¡La magia de emprender no está solo en crear algo, sino en hacerlo de la mejor manera posible!
Cada detalle cuenta, cada proceso puede ser optimizado, y cada producto puede ser el reflejo del amor y la dedicación con que se hizo.
La eficiencia y la calidad no son solo palabras de moda, son el alma y el corazón de la empresa que busca trascender y dejar huella. Es esa chispa que dice: “Lo bueno puede ser aún mejor”.
Piensa en los proyectos de empresas como Apple. Lo que comenzó en un garaje no solamente transformó la tecnología, sino también cómo vemos y sentimos los productos.
Apple nunca se conformó con lo que ya era excelente; siempre ha buscado superarse.
Esta búsqueda incansable de perfección y calidad es lo que les ha hecho líderes en su industria.
Todas las soluciones a problemas, los diseños revolucionarios, cada innovación que llevas adelante en tus emprendimientos, son testimonios del compromiso con la eficiencia y la excelencia.
El camino de un emprendedor exitoso, a su vez es un viaje continuo hacia la mejora.
Exigir eficiencia y calidad es más que una característica, es un tema de actitud y un compromiso.
Como emprendedores, no solo tenemos la responsabilidad de entregar lo mejor de nosotros, sino de elevar constantemente ese estándar. Porque en el corazón de un verdadero emprendedor, la perfección no es un destino, es un viaje sin fin.
La calidad no es un acto, es un hábito.
— Aristóteles

Correr riesgos calculados
El camino del emprendimiento no es para el emprendedor que busca vivir de forma tranquila y estable.
A menudo, es un camino sinuoso y lleno de baches. Pero lo que diferencia a los emprendedores exitosos no es su deseo de saltar al vacío sin red y crear pymes, sino su capacidad para analizar, sopesar y finalmente calcular posibles situaciones adversas.
¡Imagina emprender con todas las garantías de lograr lo que te propongas! Sería aburrido y predecible.
Pero lo que diferencia a un buen emprendedor de otros, reside precisamente en esa incertidumbre, en esa adrenalina de avanzar confiadamente en sus proyectos frente a lo desconocido.
Ahora bien, los emprendedores inteligentes no saltan ciegamente; ellos ven el abismo, calculan, planean y luego saltan con confianza.
El riesgo es constante en la vida emprendedora, pero el análisis y la estrategia son el paracaídas que garantiza un aterrizaje más seguro.
Piensa en Richard Branson, fundador de Virgin Group. A lo largo de su carrera, ha entrado en numerosas industrias, desde música hasta viajes espaciales.
No lo hizo de manera temeraria, sino calculando y entendiendo donde puedes fracasar.
Y aunque enfrentó fracasos, como Virgin Cola, su enfoque al calcular un riesgo le ha permitido construir un imperio diversificado y exitoso.
Correr riesgos es esencial al emprender.
Pero el éxito radica en saber cuándo, cómo y qué desafíos tomar.
En este sentido, el análisis y la preparación son claves en cualquier proyecto.
Y recuerda, los más grandes logros a menudo vienen después de un gran problema. Así que, mientras te prepares adecuadamente, ¡te puedes atrever a dar el salto aunque falles!
Correr riesgos es fundamental. Nada es más importante que la experiencia.
— Paulo Coelho

Fijar metas
La travesía del emprendimiento es como un largo viaje por carretera. Imagina que estás intentando llegar a un destino sin definir adónde quieres ir. Sería un desafío, ¿verdad?
Estarías dando vueltas y vueltas por las avenidas de la vida.
Así es como las metas funcionan para los emprendedores: son ese destino que defines en un mapa o GPS, el cual te permite avanzar hacia lo que defines como éxito.
¡Las metas son como las estrellas en el cielo nocturno del emprendimiento! Te guían, inspiran y mantienen enfocado cuando el camino se vuelve oscuro o incierto.
Sin embargo, no se trata solo de tener la capacidad de definir objetivos, sino de hacerlo con claridad, de manera que cada paso que des te acerque más a ese brillante faro en el horizonte.
Cuando estableces objetivos claros y alcanzables, lo que haces es convertir los sueños en realidades tangibles que te faciliten resolver los problemas y avanzar.
Tomemos como ejemplo a Sarah Kauss, fundadora de S’well, la marca de botellas reutilizables que se convirtió en un fenómeno mundial.
No comenzó con la idea de ser solo otra marca de botellas. Desde el principio, su meta era combatir la crisis mundial de plásticos de un solo uso y transformar la manera en que bebemos agua.
Bajo esta óptica, estableció hitos específicos para su negocio y, paso a paso, convirtió S’well en un líder del mercado y un defensor del medio ambiente.
Tener un panorama general es un elemento fundamental, pero traducirlo en un objetivo claro y alcanzable es lo que realmente impulsa el logro.
Así que, si eres un emprendedor o estás pensando en serlo, tómate el tiempo para definir lo que quieres lograr.
¡Te garantizo que el viaje será mucho más fructífero! De hecho, esta característica funciona como gatillo para todas las demás.
Establecer metas es el primer paso para convertir lo invisible en visible.
— Tony Robbins

Buscar información
En la dinámica actual, donde la información es poder, aquellos que buscan activamente conocer a sus clientes y cómo ofrecerles la solución que buscan, tienen ventaja clara sobre otros en sus mercados.
Al igual que un detective en busca de pistas, el emprendedor sabe que cada pieza de información es vital para armar el rompecabezas completo de su proyecto.
¡Si eres un emprendedor, entonces eres un explorador de información!
El vasto océano de datos y conocimientos está ahí, esperando a que te zambullas y encuentres esas estrellas de mar escondidas que pueden hacer lucir tu idea.
Y lo mejor de todo es que no estás solo en esta aventura. Hay expertos, mentores y guías dispuestos a ayudarte a encontrarla.
Es como tener un explorador privado en tu computadora, que cuando lo usas correctamente, te brinda las respuestas que estás buscando.
Piensa nuevamente en Howard Schultz, el hombre detrás de Starbucks. Cuando Schultz se encontró con la idea de un café italiano, no simplemente la copió y la llevó a Estados Unidos.
En su lugar, viajó a Italia, aprendió sobre la cultura del café, habló con baristas y expertos, y se sumergió en la experiencia.
Fue esta búsqueda incansable de información la que le permitió adaptar y perfeccionar su idea, convirtiendo Starbucks en la potencia global que es hoy.
Cuando de emprender se trata, la curiosidad no mata al gato; al contrario, lo lleva al éxito.
Así que, cuando sientas esa chispa de curiosidad, no la ignores.
Persíguela, haz preguntas, busca respuestas y, antes de que te des cuenta, tu proyecto estará varios pasos adelante de los de otros.
Sé curioso, no juzgues, prepárate para ser sorprendido.
— Regina Brett

Planificar sistemáticamente
El emprendimiento no se trata de tomar acciones de modo impulsivo. Es un baile cuidadosamente coreografiado donde cada avance, cada giro, cada proyecto tiene un propósito.
Para liderar con éxito el baile empresarial, es esencial contar con planificación, pero de modo sistemático, y hay que darle seguimiento de forma constante a esos planes.
¡Planificar es como trazar el mapa que te lleva al éxito!
¿Te imaginas a un escalador escalando el Everest sin hoja de ruta? ¡Claro que no!
De la misma forma, un emprendedor prepara su camino hacia el éxito con planificación detallada.
Y no solo eso, también sigue de cerca cada paso, ajustando y recalibrando según sea necesario.
Tomemos a Jeff Bezos, fundador de Amazon. En los primeros días de Amazon, cuando era solo librería en línea, Bezos tenía el enfoque de convertirla en “la tienda de todo”.
No se lanzó ciegamente hacia esa meta. En su lugar, planificó sistemáticamente la expansión de Amazon, comenzando con categorías de productos específicas y, poco a poco, expandiéndose a otras áreas dentro de su sitio web.
Y con un seguimiento constante y meticuloso, pudo ajustar su estrategia para expandir la empresa al gigante del e-commerce que es hoy.
Llevar adelante emprendimientos sin un plan y sin hacer seguimiento es como tratar de construir un rascacielos sin planos.
Asegúrate de tener tus herramientas de gestión y planificación a mano para observar cómo tu visión se convierte en realidad, paso a paso.
Un objetivo sin un plan es solo un deseo.
— Antoine de Saint-Exupéry

Persuadir y formar redes de apoyo
Si bien es cierto, el viaje del emprendimiento es personal, rara vez es un viaje solitario.
Los grandes emprendedores no solo tienen la visión, sino también la habilidad de convencer a otros de unirse a ellos a su proyecto.
Esta habilidad para persuadir y formar redes de apoyo es esencial para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades.
¡El poder está en la persuasión y las redes!
Imagina ser ese líder magnético que puede iluminar la habitación con ideas brillantes y tener a todos a bordo. Eso es clave, pero los emprendedores exitosos no solo idean un proyecto, sino que también tienen el don de compartirlo de tal forma que los demás quieran formar parte de su equipo.
Es como ser un director de orquesta que no solo toca su propia melodía, sino que convence a toda la banda para que toque en armonía.
Steve Jobs, co-fundador de Apple, es un ejemplo icónico de alguien que poseía la habilidad de persuadir a una persona y luego sumarla a su red de apoyo.
No solo convenció a inversores, empleados y socios para que creyeran en su visión, sino que a su vez, pudo inspirar a sus equipos para que crearan productos revolucionarios.
Cuando presentó el iPhone, no solo presentó un dispositivo; compartió su visión del futuro, y todos querían ser parte de esa revolución.
Los emprendedores pueden tener una gran idea, convertirle en una visión clara y específica, y luego traducirla en objetivos alcanzables, pero sin el poder de poder persuadir a otros, a sus redes de apoyo, esos deseos van a permanecer en el dominio de los sueños.
Por lo tanto, conectar, convencer y colaborar con los demás, son los pilares de transformar un sueño en un proyecto tangible.
Solo se puede lograr lo imposible si te rodeas de personas que lo vean posible.
— Carlos Osorio

Tener autoconfianza
Creer en uno mismo es, sin duda, el pilar de todas las iniciativas emprendedoras.
La autoconfianza no se trata simplemente de creer que uno puede hacer algo, sino también de tener la resiliencia y la valentía para seguir creyendo incluso cuando las cosas se ponen difíciles.
Los emprendedores con autoconfianza, sacan a relucir habilidades internas que los impulsan a avanzar, sin importar cuán desalentadores puedan ser los obstáculos.
¡Así que ponte tu capa de superhéroe o superheroína! Porque cada emprendedor, armado con irrefutable autoconfianza, es en verdad un héroe en su propio viaje.
En esta aventura, no es que no sientan miedo o duda, ¡por supuesto que sí! Pero es la increíble confianza que tienen en sí mismos y en su percepción, lo que les permite desafiar los temores y tomar decisiones audaces.
Tener esa chispa interna que dice “¡Sí, puedo hacerlo!” es más que empowerment, es la fuerza inquebrantable que puede mover montañas.
Oprah Winfrey, la magnate de los medios, es un brillante ejemplo de autoconfianza en acción.
Desde sus humildes comienzos, enfrentó innumerables obstáculos, desde la pobreza hasta el prejuicio, pero nunca dejó que eso apagase su luz.
Aun cuando recibió críticas y se encontró con obstáculos en su carrera, su inquebrantable confianza en sí misma e ingenio para triunfar la llevó a convertirse en una de las mujeres más influyentes e inspiradoras que jamás ha existido.
La autoconfianza es el núcleo desde el cual se irradian todas las otras características y habilidades emprendedoras. Es el cimiento sobre el cual se construye el éxito, permitiendo que los emprendedores se mantengan fuertes, resilientes y enfocados, incluso cuando el negocio se torne desafiante.
La confianza en uno mismo es el primer secreto del éxito.
— Ralph Waldo Emerson
Reflexión final
Emprender es un viaje que se vive en el alma por la pasión que llevas en el corazón y es un fuego que quema en las entrañas.
Las características de un emprendedor que hemos desentrañado, no son simples elementos listados, sino piezas fundamentales de un rompecabezas que, tan pronto se ensamblan en tu carácter, conforman el espíritu resiliente y visionario del emprendedor.
No es suficiente tener ideas brillantes; es la amalgama de estas características lo que permite que esa idea se desarrolle, evolucione en la creación de una compañía, para finalmente tener un impacto en la comunidad de personas que terminan siendo tus clientes.
Las historias de éxito que tanto admiramos a nivel de empresa no son solo el resultado de un momento de iluminación, sino más bien la culminación de años de persistencia, de buscar activamente oportunidades de negocio, de estar comprometidos con la excelencia y, sobre todo, de tener fe inquebrantable en uno mismo y en la compañía que creas.
El camino del emprendedor está plagado de desafíos y curvas, pero son precisamente estas características las que actúan como armadura y brújula, protegiéndote y guiándote hacia un destino deseado.
En retrospectiva, no es la primera iniciativa que te viene a la mente, sino el viaje que haces y cómo lo recorres, es la gestión de tu comportamiento lo que te define como emprendedor.
Cada una de las características de un emprendedor que hemos explorado es una herramienta, un recurso invaluable que te empodera y te prepara para enfrentar cualquier problema que surja.
Y, aunque cada emprendedor es único, hay una verdad universal: es la suma de estas cualidades, mezcladas con pasión y determinación, lo que hace que el viaje valga la pena y que el impacto de tus acciones sea realmente trascendental.