30 comportamientos de un emprendedor exitoso

Herramientas

Un caballero levanta un cartel que dice 30 comportamientos de un emprendedor exitoso.

Introducción

¡Desarrolla el emprendedor que llevas dentro y libera todo tu potencial en el camino hacia el éxito que has estado buscando!

¿Te intriga saber qué comportamientos específicos han propulsado a los emprendedores más exitosos hacia la cima? ¿Estás listo para descubrir y dominar los 30 comportamientos de un emprendedor exitoso?

¡Entonces estás en el lugar correcto y en el momento perfecto! Prepárate para una revelación basada en una investigación, que no solo iluminará tu recorrido como emprendedor, sino que también te equipará con estrategias prácticas para forjar tu desempeño.

En esta publicación, no solo te voy a revelar estos 30 comportamientos de un emprendedor, sino que también te guiaré en cómo integrarlos en tu día a día.

Estos no son solo teorías; son características básicas que puedes poner en acción que han sido la base del éxito de innumerables emprendedores en el mundo empresarial.

Así que presta atención, deja que se encienda tu pasión y sumérgete en un conocimiento que puede cambiar tus resultados.

La clave del éxito al emprender

Un emprendedor está sobre un podio junto a una bandera para representar el éxito al emprender.

Durante años, la intriga rodeó a muchos estudiosos e investigadores que se preguntaban cuál era la esencia del espíritu emprendedor.

Muchos creían que se trataba de cualidades internas, como el carácter, el conocimiento, la experiencia, las motivaciones y más, las cuales estaban entrelazadas en la fibra misma de ciertos afortunados individuos.

Sin embargo, tras innumerables horas de investigación y observación, David McCelland descubrió que la clave del éxito al emprender no reside en cualidades y motivos internos esquivos e imposibles de medir, sino en algo mucho más palpable: los comportamientos. Sí, ¡comportamientos!

¿Por qué comportamientos?

Un caballero tiene sus brazos abiertos en señal de preguntarse ¿por qué?

Seguramente te preguntarás, ¿por qué comportamientos? Simplemente, porque a diferencia de las variables internas, los comportamientos son observables y, lo más importante, ¡replicables! Puedes conocerlos, comprenderlos, ponerlos en práctica y perfeccionarlos hasta que se integren en tu propia manera de ser y actuar.

La investigación de David McClelland reveló que los individuos que se embarcan en emprendimientos exitosos tienden a exhibir patrones de comportamiento específicos, agrupados en tres conjuntos clave: logro, poder y planificación.

Cada conjunto es un pilar que sostiene la estructura del éxito emprendedor, compuesto por características de comportamiento. Pero la investigación no se detuvo ahí; cada característica se desglosa en indicadores de conducta o comportamientos específicos.

En total, hay 30 comportamientos que, cuando se adoptan y se aplican, pueden catapultarte hacia alturas que nunca imaginaste posibles.

Los 30 comportamientos emprendedores

A continuación, te voy a presentar los 30 comportamientos emprendedores. El modelo que te presento, se enmarca en tres conjuntos, cada conjunto tiene característica y cada característica, 3 indicadores de comportamiento.

Conjunto del Logro

Icono de motivación del logro.

En el vertiginoso mundo del emprendimiento, los comportamientos de logro son el motor que impulsa a los visionarios a convertirse en líderes en sus campos.

Estos comportamientos, que incluyen la búsqueda activa de oportunidades, la persistencia frente a obstáculos aparentemente insuperables, el compromiso inquebrantable con sus objetivos, la incansable demanda por eficiencia y calidad, y la valentía para asumir riesgos calculados, son fundamentales para el éxito.

Son estas cualidades las que permiten a los emprendedores no solo soñar en grande, sino también anclar esos sueños en la realidad mediante acciones concretas y estratégicas.

Buscar oportunidades

Icono de un bombillo para representar la característica de buscar oportunidades.

La característica de buscar oportunidades es crucial para emprender, pues engloba la agudeza y la proactividad esenciales que caracterizan a un emprendedor exitoso.

Esta característica implica una vigilancia constante y la disposición para actuar de manera decisiva, permitiendo a los emprendedores tomar la iniciativa, incluso antes de que las circunstancias los obliguen, manteniéndose siempre un paso adelante.

Se extiende también a la capacidad de no conformarse con el status quo, sino de expandir audazmente el negocio, explorando nuevas áreas, productos o servicios, lo que conduce a la innovación y la diversificación, elementos críticos para la sustentabilidad y el crecimiento.

Además, esta peculiar perspicacia para reconocer y capitalizar oportunidades atípicas, que a menudo son ignoradas por otros, puede ser la chispa que no solo permite lanzar empresas únicas, sino que también facilita recursos esenciales de formas inesperadas.

Comportamientos de buscar oportunidades
  • Actúa antes de que se lo pidan o antes de ser forzado por las circunstancias.
  • Actúa para extender el negocio hacia otras áreas, productos o servicios.
  • Aprovecha oportunidades poco usuales para lanzar un negocio, obtener financiamiento, equipo, terreno, lugar de trabajo o asistencia.
Ejemplo de buscar oportunidades

Elon Musk refleja en su actuar la búsqueda de oportunidades, anticipándose a las tendencias con SpaceX y expandiendo audazmente Tesla más allá de los autos eléctricos hacia soluciones de energía limpia.

Su creación de The Boring Company, originada en un simple tweet, resalta su habilidad para capitalizar oportunidades inusuales, consolidándolo como un innovador perenne en diversos campos.

Las oportunidades se multiplican a medida que se aprovechan; se mueren cuando se ignoran.

— John Wicker.

Persistencia

Icono de una despachadora de combustible para representar la energía que nos mueve gracias a la característica de persistencia.

La persistencia es la columna vertebral del emprendimiento exitoso, siendo la fuerza motriz que impulsa a los emprendedores a actuar resueltamente ante desafíos imponentes.

Esta inquebrantable resolución se manifiesta en la voluntad de emprender acciones continuas o ajustar estrategias, demostrando una adaptabilidad y resistencia que son cruciales cuando se enfrentan obstáculos.

Más que simple tenacidad, la persistencia es asumir una responsabilidad personal profunda para hacer lo que sea necesario con el fin de materializar visiones en realidades tangibles, aun cuando se presenten dificultades.

Este compromiso incondicional con sus metas y objetivos no solo permite a los emprendedores superar las adversidades, sino que también les ayuda a forjar caminos hacia logros verdaderamente significativos.

Comportamientos de persistencia
  • Toma acción frente a un gran desafío.
  • Toma acciones repetidas o cambia de estrategia para hacer frente a un reto o para superar obstáculos.
  • Se responsabiliza personalmente por hacer todo lo necesario para alcanzar sus metas y objetivos.
Ejemplo de persistencia

Jack Ma, fundador de Alibaba, personifica la persistencia, superando rechazos iniciales y fracasos empresariales antes de enfrentar la feroz competencia de gigantes como eBay.

A través de ajustes estratégicos y una inquebrantable determinación, transformó Alibaba en un líder mundial del comercio electrónico, demostrando que la perseverancia puede cambiar el curso del fracaso hacia el éxito monumental.

El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatal: es el coraje de continuar lo que cuenta.

— Winston Churchill.

Cumplimiento

Icono de dos banderas de llegar a la meta en una carrera de autor para representar la característica de cumplir.

El cumplimiento, en el contexto del emprendimiento, es una devoción total a la realización y la excelencia, un rasgo que distingue a los emprendedores más exitosos.

Esta característica se manifiesta en la disposición para hacer sacrificios personales y poner un esfuerzo extraordinario para completar tareas, asegurando que cada aspecto del negocio cumpla con los estándares más altos.

Además, el verdadero cumplimiento va más allá del individuo; se trata de fomentar un ambiente de trabajo colaborativo donde el emprendedor está dispuesto a trabajar hombro a hombro con su equipo cuando sea necesario.

Igualmente crítico es el enfoque en la satisfacción del cliente, priorizando relaciones duraderas y la buena voluntad sobre las ganancias inmediatas.

Este compromiso con la calidad, la colaboración y la satisfacción a largo plazo no solo construye una base sólida para el negocio, sino que también cimienta la reputación y la confiabilidad de la empresa, factores indispensables para el éxito sostenido.

Comportamientos de cumplimiento
  • Recurre a sacrificios personales o se esmera en forma extraordinaria para terminar un trabajo.
  • Colabora con sus empleados y ocupa su lugar si es necesario para terminar un trabajo.
  • Se esmera por mantener satisfechos a sus clientes y valora la buena voluntad a largo plazo por encima de las ganancias a corto plazo.
Ejemplo de cumplimiento

Indra Nooyi, ex CEO de PepsiCo, demostró un notable cumplimiento, reorientando audazmente la compañía hacia opciones más saludables, priorizando el bienestar a largo plazo de los consumidores sobre las ganancias rápidas.

Su dedicación personal se reflejó en el riesgo que tomó al transformar la cartera de productos de PepsiCo, asegurando así la sostenibilidad y la responsabilidad de la marca.

La diferencia entre una persona exitosa y otras no es la falta de fuerza, ni la falta de conocimiento, sino más bien la falta de voluntad.

— Vince Lombardi.

Exigir eficiencia y calidad

Icono de un corazón para significar la pasión que lleva a un emprendedor a exigir eficiencia y calidad.

Exigir eficiencia y calidad es fundamental para cualquier emprendedor que aspire a triunfar al emprender, pues esta característica va más allá de la simple ejecución de tareas; se trata de una constante búsqueda de la excelencia.

Los emprendedores que se esfuerzan por mejorar continuamente sus productos o servicios, optimizando procesos para que sean más rápidos y costosos, no solo ganan una ventaja competitiva, sino que también aseguran una mayor satisfacción del cliente.

Esta insistencia en la calidad y la eficiencia, asegurada mediante la implementación de procedimientos rigurosos para verificar el cumplimiento de los estándares, construye una reputación de fiabilidad y superioridad que puede ser crítica para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de un negocio.

En un mundo empresarial donde las expectativas están en constante evolución, la habilidad de un emprendedor para no solo alcanzar, sino superar las normas de excelencia es lo que a menudo separa a las empresas prósperas de las que fracasan.

Comportamientos de exigir eficiencia y calidad
  • Se esmera por hacer las cosas mejor, más rápidas y más baratas.
  • Toma acción para garantizar que se cumplan o excedan las normas de excelencia.
  • Desarrolla o utiliza procedimientos para cerciorarse de que el trabajo se termine o que llene los requisitos establecidos.
Ejemplo de exigir eficiencia y calidad

Sara Blakely, fundadora de Spanx, personifica la esencia de fijar metas. Comenzó con una idea simple: crear una prenda interior cómoda y favorecedora. Con solo $5,000 en ahorros, Sara estableció la audaz meta de revolucionar la industria de la ropa interior femenina. A través de objetivos a corto plazo, como patentar su diseño y persuadir a fabricantes y tiendas, transformó Spanx en una marca multimillonaria, demostrando cómo metas claras y específicas pueden construir un imperio desde cero., cofundador de Netflix, personifica la exigencia de eficiencia y calidad. Revolucionó la industria del entretenimiento con un modelo de suscripción de streaming, insistiendo en la innovación constante y en una experiencia de usuario muy eficiente. Su enfoque en la mejora continua y en ofrecer contenido de calidad superior ha mantenido a Netflix en la cima, incluso frente a competidores formidables.

La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo inteligente..

— John Ruskin.

Correr riesgos calculados

Icono de una persona en una encrucijada para representar la característica de correr riesgos calculados.

Correr riesgos calculados es esencial en el recorrido que debes hacer para tener un emprendimiento exitoso.

Esta característica no se trata de lanzarse ciegamente al peligro, sino de evaluar meticulosamente las opciones, anticipar los posibles contratiempos y tomar decisiones informadas.

Los emprendedores que practican esta cualidad comprenden que el riesgo es un componente inherente al éxito y, en lugar de evitarlo, aprenden a navegarlo.

Se posicionan en escenarios con desafíos o riesgos moderados, no por la emoción del peligro, sino por la promesa de una recompensa valiosa.

Estos riesgos calculados, combinados con la habilidad para adaptarse y ajustar estrategias en respuesta a los resultados, son a menudo los catalizadores de la innovación y el crecimiento, diferenciando a las empresas que prosperan de las que simplemente sobreviven.

Comportamientos de correr riesgos calculados
  • Busca autonomía de las reglas y el control de otros.
  • Hace prevalecer su punto de vista aun ante la oposición o frente a
  • resultados desalentadores.
  • Expresa confianza en su propia habilidad para terminar una tarea difícil o hacerle frente a un reto.
Ejemplo de correr riesgos calculados

Richard Branson, fundador del Grupo Virgin, es un emblema de tomar riesgos calculados. Su filosofía de «disparar primero, apuntar después» lo llevó a expandir su marca a sectores desconocidos, desde aerolíneas hasta telecomunicaciones y espacio. Aunque no todos sus riesgos dieron frutos, su disposición para enfrentarlos de manera calculada, fue crucial en su trascendental éxito.

El mayor riesgo es no correr ningún riesgo. En un mundo que cambia realmente rápido, la única estrategia que garantiza fallar es no correr riesgos.

— Mark Zuckerberg.

Conjunto de la planificación

Un icono indica la travesía entre un punto y otro para representar el conjunto de comportamientos relacionados con la planificación.

La planificación es vital para cualquier emprendedor porque proporciona un mapa detallado que guía todas las fases del emprendimiento.

Al fijar metas claras, buscar información relevante y planificar sistemáticamente, los emprendedores pueden anticipar obstáculos, gestionar recursos y mantener un enfoque coherente hacia los objetivos.

Este proceso no solo aumenta la eficiencia y la efectividad, sino que también infunde confianza y claridad en la toma de decisiones.

A continuación, veamos las tres características de comportamiento que le dan vida a este conjunto.

Fijar metas

Icono de la flecha de una brújla para representar la característica de fijar metas.

Fijar metas es como el GPS que hace que todo emprendedor de éxito llegue a su destino y haga que las cosas sucedan.

Esta característica permite a los emprendedores definir un curso claro hacia lo que desean lograr, infundiendo un sentido de propósito y dirección.

Al establecer objetivos a largo plazo que son audaces y llenos de significado, se crea una visión motivadora que sirve como brújula.

Mientras tanto, los objetivos a corto plazo, que son específicos y medibles, actúan como hitos en el camino, facilitando el seguimiento del progreso, manteniendo la responsabilidad y promoviendo una serie de victorias que mantienen el ímpetu y la moral alta. En su conjunto, fijar metas asegura que la travesía de un emprendedor sea significativa; es decir, tenga sustancia y dirección.

Comportamientos de fijar metas
  • Fijar metas y objetivos que tienen significado personal y conllevan un reto.
  • Tiene visión clara y específica a largo plazo.
  • Fija objetivos medibles a corto plazo.
Ejemplo de fijar metas

Sara Blakely, fundadora de Spanx, personifica la esencia de fijar metas. Comenzó con una idea simple: crear una prenda interior cómoda y favorecedora.

Con solo $5,000 en ahorros, Sara estableció la audaz meta de revolucionar la industria de la ropa interior femenina. A través de objetivos a corto plazo, como patentar su diseño y persuadir a fabricantes y tiendas, transformó Spanx en una marca multimillonaria, demostrando cómo metas claras y específicas pueden construir un imperio desde cero.

Los objetivos son los combustibles en el horno del logro.

— Brian Tracy.

Buscar información

Icono del signo de información para representar la característica de buscar información.

Buscar información de forma activa es clave para mejorar tu desempeño al emprender, pues no eres capaz de hacer lo que no sabes que debes hacer. Es más, la información es la luz que ilumina el camino que vas a recorrer.

Esta proactividad en la recopilación de datos no solo te permite entender mejor las necesidades de tus clientes y las capacidades de tus proveedores, sino que también te da una visión profunda de lo que está haciendo la competencia.

Además, investigar meticulosamente los aspectos técnicos de tus productos o servicios, y buscar el consejo de expertos, fortalece tu posición en el mercado.

En definitiva, este constante deseo de aprender y adaptarse es lo que te mantiene relevante y competitivo, preparándote no solo para sobrevivir, sino para prosperar en cualquier entorno empresarial.

Comportamientos de buscar información
  • Personalmente procura información sobre clientes, proveedores y/o la competencia.
  • Personalmente investiga cómo fabricar un producto o proporcionar un servicio.
  • Consulta a expertos técnicos y comerciales.
Ejemplo de buscar información

Jeff Bezos, fundador de Amazon, ejemplifica la importancia de buscar información. Desde sus inicios, Bezos insistió en una cultura centrada en el cliente, lo que implicaba comprender íntimamente sus comportamientos y preferencias. Esta obsesión lo llevó a implementar estrategias innovadoras basadas en datos, como las recomendaciones personalizadas, revolucionando el comercio electrónico y estableciendo a Amazon como un gigante mundial.

Lo que hacemos es mirar al cliente y ver qué es lo que quiere y trabajar al revés.

— Jeff Bezos.

Planificar sistemáticamente

Icono de una lupa y un mapa para representar la característica de planificar sistemáticamente a través de un plan de acción.

La planificación sistemática es un pilar indiscutible en el camino hacia el éxito empresarial, ya que permite a los emprendedores dividir visiones grandiosas en tareas manejables, establecer y seguir plazos realistas y adaptar estrategias en función de los resultados y las variables del mercado.

Esta meticulosidad en la planificación no solo mejora la eficiencia y la gestión del tiempo, sino que también es crucial para la toma de decisiones informadas, especialmente en lo financiero, ayudando a prever riesgos, evaluar progresos.

Mediante la planificación y el seguimiento, un emprendedor puede garantizar que el negocio se mantenga alineado con sus objetivos a corto y largo plazo.

Comportamientos de planificación sistemática
  • Planifica dividiendo grandes tareas en subtareas con tiempos de entrega establecidos.
  • Constantemente revisa sus planes para tomar en cuenta resultados obtenidos y circunstancias cambiantes.
  • Lleva registros financieros y los emplea en la toma de decisiones.
Ejemplo de planificación sistemática

Anne Wojcicki, cofundadora y CEO de 23andMe, revolucionó la industria de las pruebas genéticas mediante una planificación sistemática rigurosa.

Al desglosar el ambicioso objetivo de hacer accesibles las pruebas genéticas, Anne y su equipo crearon protocolos detallados y plazos específicos que guiaron la investigación, el desarrollo y la comercialización, permitiéndoles navegar por regulaciones estrictas y transformar la forma en que las personas acceden a su información genética.

Un objetivo sin un plan es solo un deseo.

— Antoine de Saint-Exupéry.

Conjunto del poder

Icono de motivación de poder.


La travesía de un emprendedor, requiere del uso efectivo del poder, entendido como la capacidad de influir en otros para movilizar recursos.

Esto incluye la persuasión y la creación de redes de apoyo, herramientas esenciales para obtener capital, atraer talento y forjar alianzas estratégicas, lo que permite a los emprendedores superar obstáculos y acelerar el crecimiento de sus empresas.

Complementariamente, la autoconfianza actúa como el motor interno que impulsa a los emprendedores a tomar iniciativas, enfrentar riesgos y persistir ante los fracasos, asegurando la resiliencia y la adaptabilidad en un entorno empresarial dinámico.

A continuación, te presento las dos características de este conjunto.

Persuasión y redes de apoyo

Icono de tres personas una al lado de la otra para representar la característica de persuasión y redes de apoyo.

La habilidad para persuadir y desarrollar de redes de apoyo son habilidades que aumentan la capacidad de acción de un emprendedor.

En el núcleo de cualquier empresa floreciente hay un líder que no solo visiona el futuro, sino que también convence a otros de su visión, utilizando la persuasión como una herramienta para forjar alianzas, atraer inversores y motivar al equipo.

Paralelamente, la creación de una robusta red de contactos proporciona un soporte invaluable, ofreciendo acceso a recursos, conocimientos y oportunidades que pueden ser decisivos para la navegación exitosa a través de los desafíos del emprendimiento y la realización de su potencial pleno.

Comportamientos de persuasión y redes de apoyo
  • Se vale de estrategias deliberadas para influenciar y persuadir a otros.
  • Usa a personas claves como agentes para alcanzar objetivos propios.
  • Desarrolla y mantiene una red de contactos de negocios.
Ejemplo de persuasión y redes de apoyo

Oprah Winfrey, una emprendedora y personalidad mediática, ha ejemplificado magistralmente la persuasión y el uso de redes de apoyo.

Su habilidad para conectar y entablar relaciones profundas la ayudó a construir un imperio mediático; su influencia y credibilidad no solo atrajeron a una audiencia masiva, sino que también la posicionaron como una voz confiable, creando oportunidades de negocio multifacéticas y una red poderosa que trasciende industrias y geografías.

Tu red es tu patrimonio. Tienes que ser valioso para tu red antes de que puedas extraer valor de ella.

— Tim Sanders.

Autoconfianza

Icono de un emprendedor con sus manos levantadas en señal de victoria para representar la característica de tener autoconfianza.

La autoconfianza actúa representa la estructura emocional que sustenta el avance de los emprendedores y les permite avanzar a través de las transitadas avenidas empresariales, dándoles la fuerza para enfrentar con determinación los inevitables obstáculos que aparecerán en el camino.

Esta característica no solo permite al individuo buscar autonomía y originalidad, evitando la dependencia restrictiva de las normativas o la aprobación de terceros, sino que también fomenta la resiliencia para sostener sus convicciones incluso frente a la oposición o los fracasos temporales.

Es la confianza en sus habilidades y visión lo que lleva a un emprendedor a perseverar, innovar y, finalmente, realizar contribuciones valiosas y alcanzar sus objetivos definidos.

Comportamientos de autoconfianza
  • Busca autonomía de las reglas y el control de otros.
  • Hace prevalecer su punto de vista aun ante la oposición o frente a resultados desalentadores.
  • Expresa confianza en su propia habilidad para terminar una tarea difícil o hacerle frente a un reto.
Ejemplo de autoconfianza

Larry Page, cofundador de Google, es un ejemplo emblemático de autoconfianza en el mundo empresarial.

Su visión audaz y convicción inquebrantable en un sistema de búsqueda revolucionario lo llevó a desafiar las expectativas convencionales y perseguir su idea con Sergey Brin, incluso cuando otros la veían como un esfuerzo imposible.

Su confianza y persistencia no solo transformaron cómo se accede a la información, sino que también redefinieron la tecnología y el comportamiento humano en el siglo XXI.

La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito.

— Ralph Waldo Emerson.

Reflexión final

Conocer los 30 comportamientos emprendedores es crucial, pero la verdadera magia surge al transmutar ese conocimiento en acción.

En el dinámico campo del emprendimiento, el éxito rara vez es producto de la casualidad; es una audaz orquestación de habilidades, tenacidad, y visión, todos catalizados por la ejecución efectiva.

Cada comportamiento es un hilo en un tapiz más amplio, y al tejerlos juntos conscientemente, los emprendedores no solo delinean el camino hacia sus metas, sino que también se adaptan, evolucionan y prosperan ante la incertidumbre y los desafíos que la vida les depara.

Así que, mientras que al entender estos comportamientos vas a contar con mapa, el territorio solo lo conquistas al recorrerlo: pasando del saber al hacer.

En esta travesía, cada paso tomado con intencionalidad consolidará no solo tu negocio, sino el núcleo mismo de tu espíritu emprendedor.